titulo
descripcion
Copper House II, diseñado por Studio Mumbai, es una obra maestra de la arquitectura contemporánea que se ubica en el pintoresco distrito de Ahmednagar, en la India, específicamente en la aldea de Chondi. Esta residencia, completada en respuesta a las inundaciones severas de 2005 en Mumbai y sus alrededores, se erige como un símbolo de resiliencia y adaptación frente a las fuerzas naturales. El diseño de la casa se inspiró directamente en estas inundaciones, lo que llevó a los arquitectos a elevar la estructura sobre cimientos de pilotes, protegiéndola así de futuros desbordamientos. Esta decisión no solo garantiza la seguridad de la vivienda, sino que también permite una conexión única con el paisaje circundante, elevando la casa sobre el nivel de agua más alto registrado durante las inundaciones.
La residencia está concebida como un refugio que respeta y dialoga con su entorno natural, mientras incorpora principios de diseño tradicionales de la región. El equipo de Studio Mumbai, conocido por su enfoque artesanal y su profundo respeto por la arquitectura vernácula, ha creado un espacio que no solo responde a las condiciones climáticas extremas, sino que también celebra la rica herencia cultural de la India a través de materiales y técnicas constructivas tradicionales.
El diseño de Copper House II se basa en tres principios arquitectónicos fundamentales, el primero de los cuales es la creación de dos bloques distintos que difieren en ancho por un pie, y que están separados en la planta baja por un patio pavimentado en piedra. Estos bloques, unidos en el nivel superior por un plano de techo de cobre, forman el núcleo estructural de la vivienda. Este techo de cobre no solo actúa como una cubierta protectora, sino que también establece un segundo datum para la casa, proporcionando una superficie para la ocupación y protegiendo los espacios interiores de las inclemencias del tiempo.
El bloque principal en la planta baja alberga un espacio de estar abierto que se conecta con una sala familiar, creando un área fluida que invita al paisaje exterior a formar parte del entorno habitable. Esta disposición ofrece una serie de vistas y puntos de acceso que permiten una interacción constante con el patio central y el paisaje más allá. En contraste, los espacios privados ubicados en el nivel superior están organizados de manera que equilibran la intimidad y el aislamiento, aspectos cruciales para el confort doméstico.
El segundo principio clave en el diseño de Copper House II es la integración de un patio central inspirado en el naalukettu, un concepto arquitectónico tradicional del sur de la India, particularmente en Kerala. En esta tradición, el patio (o hortus conclusus) se considera el corazón de la casa, un espacio cerrado y protegido que organiza el resto de la estructura alrededor de sí mismo. En Copper House II, este concepto se reinterpreta de manera contemporánea, creando un espacio que, aunque encerrado, se abre hacia el exterior, permitiendo que la naturaleza entre y salga libremente. El patio se convierte en un punto focal que organiza y define la experiencia espacial de la casa, proporcionando un lugar de calma y contemplación en medio del paisaje circundante.
El tercer principio arquitectónico es la estratificación de la luz a través de una serie de gestos materiales cuidadosamente diseñados. La casa utiliza dispositivos de pantalla hechos de finas redes enmarcadas en madera artesanal, vidrio acanalado que difunde la luz e incorpora vegetación, y ventanas de madera deslizantes y plegables. Estos elementos no solo regulan la cantidad de luz que entra en los espacios interiores, sino que también crean diferentes niveles de privacidad y transparencia, estableciendo un diálogo sutil entre el interior y el exterior.
Las paredes están acabadas en un revoque tradicional de color celadón, que se asemeja a la textura suave de la piel humana y presenta un craquelado similar al de un antiguo esmalte chino, otorgando a la estructura una apariencia de contenedor cerámico fragmentado. Este acabado artesanal contribuye a la atmósfera única de la casa, donde lo antiguo y lo moderno se encuentran para crear un entorno rico en significados y asociaciones culturales.
El agua juega un papel fundamental en Copper House II, no solo como recurso natural esencial, sino también como elemento arquitectónico. La casa incorpora varios cuerpos de agua, como un pozo, un arroyo y una piscina, que no solo responden a la intensidad de las lluvias monzónicas, sino que también añaden un sentido de serenidad y reflexión al espacio. El diseño del patio incluye un pavimento con un patrón lineal continuo y un anillo suelto alrededor de la casa, que ayuda a gestionar el flujo de agua de lluvia, guiándola hacia los puntos de salida más cercanos.
En Copper House II, Studio Mumbai ha logrado crear una obra que es tanto un refugio seguro como una celebración de la tradición y la naturaleza. La casa no solo responde de manera efectiva a las condiciones climáticas extremas, sino que también ofrece un espacio que es profundamente enraizado en su contexto cultural. Este proyecto es un testimonio del poder de la arquitectura para adaptarse y evolucionar, manteniendo un equilibrio entre la innovación y el respeto por el legado arquitectónico.
Explora más detalles y precios actualizados dprenders/diseno-de-interiores
descripcion
Renovar el interior de una casa puede parecer una tarea titánica si no se cuenta con las herramientas correctas. Hoy en día, gracias a la tecnología de los renders 3D, es posible visualizar exactamente cómo quedará tu proyecto antes de comenzar cualquier tipo de reforma. Los renders 3D permiten experimentar con diferentes estilos decorativos,...
Si te preguntas si es posible crear un plano de una casa en Word, la respuesta es sí. Aunque Word no es un software de diseño arquitectónico, sus herramientas de dibujo permiten desarrollar esquemas funcionales para proyectos sencillos o como base para presentaciones. Este tutorial te guiará paso a paso en la creación de un plano utilizando...
Construir una casa es una de las decisiones más importantes en la vida de muchas personas, y para llevarla a cabo con éxito, es imprescindible contar con los planos adecuados. Los planos de casas no solo orientan el trabajo de arquitectos e ingenieros, sino que también son documentos obligatorios para obtener permisos de construcción. Cada tipo de...
descripcion
Renovar el interior de una casa puede parecer una tarea titánica si no se cuenta con las herramientas correctas. Hoy en día, gracias a la tecnología de los renders 3D, es posible visualizar exactamente cómo quedará tu proyecto antes de comenzar cualquier tipo de reforma. Los renders 3D permiten experimentar con diferentes estilos decorativos,...
Si te preguntas si es posible crear un plano de una casa en Word, la respuesta es sí. Aunque Word no es un software de diseño arquitectónico, sus herramientas de dibujo permiten desarrollar esquemas funcionales para proyectos sencillos o como base para presentaciones. Este tutorial te guiará paso a paso en la creación de un plano utilizando...