El interés por los planos de casas pequeñas modernas en Argentina se disparó en los últimos años, impulsado por la necesidad de acceder a una vivienda funcional, accesible y eficiente en un contexto de inflación constante y altos precios de compra de inmuebles terminados. En 2025, cada vez más familias y parejas jóvenes buscan opciones de casas...
Cómo usar DP Renders AI: guía completa para crear tus primeros renders con IA en Argentina (2025)
La llegada de DP Renders AI marca un antes y un después en la forma de producir renders con inteligencia artificial en Argentina. Esta plataforma en modo self-service permite que cualquier usuario, sin conocimientos técnicos de 3D, pueda crear imágenes realistas y profesionales en cuestión de segundos, con un sistema por créditos que se adapta a todo tipo de necesidades: desde arquitectos que quieren validar un diseño hasta inmobiliarias que buscan acelerar preventas, pasando por e-commerce que necesitan generar imágenes de producto sin costosos estudios fotográficos. Lo más valioso es que el flujo de trabajo es simple, intuitivo y directo: cargás una imagen base, elegís el modo de edición, marcás con el pincel las zonas a modificar, describís el cambio y tocás Generar. El resultado se visualiza al instante en un comparador antes/después (Split A/B), y si estás conforme, lo descargás en Full HD para usarlo en redes sociales, portales inmobiliarios, catálogos, tiendas online o presentaciones. En este tutorial vas a aprender paso a paso cómo usar DP Renders AI, cuáles son sus modos principales, cómo funciona el sistema de créditos y por qué es la mejor herramienta de renders IA en Argentina en 2025. Para empezar a crear tus renders, podés acceder directamente aquí:
👉 DP Renders AI

Paso 1: Crear tu cuenta y elegir un plan de créditos
El primer paso para usar DP Renders AI es crear una cuenta en la plataforma. Una vez dentro, vas a ver un panel simple y oscuro, optimizado para trabajar con imágenes sin distracciones. En la parte superior aparece tu saldo de créditos, que podés recargar en cualquier momento con tres planes disponibles: Básico (30 créditos por $4.500), Estándar (100 créditos por $15.000) y Premium (300 créditos por $40.000). Estos créditos funcionan como "moneda interna" para cada render o edición que generes, y mientras más grande sea el plan, menor es el costo por crédito (≈ $150 en Básico/Estándar y ≈ $133 en Premium). Este modelo te da control y flexibilidad, porque no dependés de presupuestos externos: simplemente comprás créditos, los usás cuando quieras y los recargás si necesitás más volumen. Una vez cargado tu plan, ya estás listo para crear.

Paso 2: Subir tu imagen base
El segundo paso es cargar la imagen sobre la cual querés trabajar. Esto puede ser una foto de un espacio vacío, un render preliminar, una fachada sencilla, una cocina sin amueblar o incluso una foto de producto. La plataforma acepta imágenes en distintos formatos y el proceso es tan simple como arrastrar y soltar en el panel o hacer clic en Cargar Imagen. Este paso es clave porque define el punto de partida: la IA va a usar esa base para aplicar los cambios que le indiques. Si no tenés imagen, también podés trabajar con prompts descriptivos, aunque lo más recomendable es subir una base para mantener mayor coherencia en escala, proporciones y entorno visual.
Paso 3: Seleccionar el modo de trabajo
Una vez que tenés tu imagen cargada, llega el momento de elegir el modo que mejor se adapta a tu objetivo. DP Renders AI cuenta con seis modos principales:
-
Edición: para ajustes puntuales de iluminación, color, texturas o detalles.
-
Render: para generar nuevas versiones o escenas completas con IA.
-
Fusión: para combinar imágenes o integrar nuevos elementos.
-
Estilo: para aplicar diferentes direcciones artísticas y looks visuales.
-
Mobiliario: para amueblar interiores vacíos en segundos.
-
Producto: para presentar objetos con acabado profesional en distintos escenarios.
Cada modo se selecciona desde el menú lateral izquierdo, y al hacerlo se activa el panel de configuración correspondiente.

Paso 4: Marcar zonas a editar con el pincel
El verdadero diferencial de DP Renders AI está en su herramienta de pincel inteligente. Con ella podés pintar sobre la imagen las áreas que querés modificar, definiendo un área de acción específica para la IA. Si necesitás cambiar sólo el piso, pintás el piso; si querés reemplazar un cielo en un render exterior, marcás la parte superior; si buscás agregar muebles a un living, seleccionás el área del ambiente. El pincel es regulable en tamaño y cuenta con opciones de Borrar y Limpiar, lo que te da precisión quirúrgica sobre qué modificar y qué conservar intacto. Este control hace que los resultados sean más coherentes y que no tengas que rehacer toda la imagen para un cambio puntual.
Paso 5: Escribir la descripción del cambio
Luego de marcar las zonas, tenés que describir el cambio que querés aplicar. Este paso es sencillo: en el campo de texto escribís frases cortas y claras, como "agregar sillón gris moderno", "cambiar pared a color blanco", "iluminación cálida estilo atardecer", "reemplazar cielo nublado por cielo despejado". La IA entiende estos prompts y aplica la transformación directamente sobre el área seleccionada. Mientras más específica sea la descripción, más preciso será el resultado.
Paso 6: Generar y comparar antes/después
Una vez configurado el cambio, tocás el botón Generar y en pocos segundos vas a ver el resultado en el panel central. El sistema incluye un comparador A/B (Split) que muestra el antes y después, con un deslizador que podés mover para validar la mejora. Esto es fundamental para decidir si la edición cumple con tu expectativa antes de descargar. Podés repetir el proceso varias veces sobre la misma imagen hasta encontrar el resultado perfecto, consumiendo créditos según cada ejecución.
Paso 7: Descargar y usar tus renders
Si estás conforme con el resultado, sólo falta pulsar Descargar. El archivo se guarda en tu dispositivo en Full HD 1920×1080, listo para usar en cualquier canal: anuncios de Facebook/Instagram, fichas de Mercado Libre, brochures inmobiliarios, presentaciones a clientes o landing pages de e-commerce. La inmediatez es la gran ventaja: en menos de 10 minutos podés pasar de tener una foto básica a contar con un render optimizado para vender.
Por qué conviene usar DP Renders AI en Argentina
La combinación de rapidez, autonomía, claridad de costos y calidad visual convierte a DP Renders AI en la mejor opción en Argentina para crear renders con IA en 2025. No necesitás conocimientos técnicos, no dependés de terceros y podés producir contenido escalable al ritmo que exige el marketing actual. Ya seas una inmobiliaria que necesita staging virtual, un arquitecto que quiere validar un proyecto, un emprendedor que vende en e-commerce o una agencia que hace performance digital, esta herramienta te permite crear imágenes impactantes, coherentes y listas para publicar en minutos.
👉 Link oficial para empezar hoy mismo: https://www.dprenders.com/renders-ia/
Explora más detalles y precios actualizados dprenders/diseno-de-interiores
En el contexto actual de Argentina 2025, una de las preguntas más frecuentes entre quienes buscan una vivienda propia o una inversión inmobiliaria es si resulta más conveniente construir una casa desde cero o comprar una propiedad ya terminada. La decisión no es sencilla, ya que depende de múltiples factores: el costo por metro cuadrado, la ...
Hablar del costo por metro cuadrado de construcción en Argentina es mucho más que dar un valor promedio. Es analizar cómo influyen la inflación, la mano de obra, los materiales y las decisiones de diseño en un contexto de enorme volatilidad económica. Durante septiembre y octubre de 2025, los datos más recientes muestran un rango claro: en ...
El interés por los planos de casas pequeñas modernas en Argentina se disparó en los últimos años, impulsado por la necesidad de acceder a una vivienda funcional, accesible y eficiente en un contexto de inflación constante y altos precios de compra de inmuebles terminados. En 2025, cada vez más familias y parejas jóvenes buscan opciones de casas...
En el contexto actual de Argentina 2025, una de las preguntas más frecuentes entre quienes buscan una vivienda propia o una inversión inmobiliaria es si resulta más conveniente construir una casa desde cero o comprar una propiedad ya terminada. La decisión no es sencilla, ya que depende de múltiples factores: el costo por metro cuadrado, la ...
Hablar del costo por metro cuadrado de construcción en Argentina es mucho más que dar un valor promedio. Es analizar cómo influyen la inflación, la mano de obra, los materiales y las decisiones de diseño en un contexto de enorme volatilidad económica. Durante septiembre y octubre de 2025, los datos más recientes muestran un rango claro: en ...
Precios de Renders en Argentina 2025 con DP Renders: valores, promociones y paquetes completos
En el competitivo mercado de la visualización arquitectónica en Argentina, los precios de renders pueden variar ampliamente según el proveedor, la complejidad del proyecto y el nivel de detalle solicitado. Sin embargo, lo que distingue a DP Renders es su transparencia de costos y la claridad con la que presenta cada plan en su sección oficial de...